Del 3 al 8 de mayo se realizará
el XII Festival Internacional de Música
Antigua, organizado por el Conjunto de Música Antigua de la PUCP, gracias al
patrocinio de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Patronato
Peruano de la Música.
Esta edición incluirá dos conciertos diarios y congregará a agrupaciones de Argentina, Austria, España, Francia, México, Suiza, y Perú. El festival de desarrollará en distintos escenarios y todos los conciertos tendrán ingreso libre.
Esta edición incluirá dos conciertos diarios y congregará a agrupaciones de Argentina, Austria, España, Francia, México, Suiza, y Perú. El festival de desarrollará en distintos escenarios y todos los conciertos tendrán ingreso libre.
El concierto inaugural ha sido
programado para el sábado 3 a las 7:30 p.m. en el Museo Nacional de
Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Plaza Bolivar s/n, Pueblo Libre)
y contará con la participación de la agrupación Música Fiorita de Suiza,
ensamble dirigido por la italiana Daniela Dolci, que incluye en sus
presentaciones las más recientes investigaciones en lo que ha música
antigua se refiere, y en especial, en el bajo continuo.
Esa misma noche se presentará la agrupación organizadora,
creada en 1995 e integrada por músicos con estudios de especialización en
Europa y Estados Unidos, de larga trayectoria en nuestro medio y en el
extranjero, así como por talentosos jóvenes solistas.
El domingo 4 a las 4 p.m. Música Fiorita de Suiza dará un
concierto didáctico para las agrupaciones que integran el sistema Orquestando
del Ministerio de Educación, en el colegio Los Educadores (Av. Del Aire 1249,
San Luis).
Ese mismo día a las 7:30 p.m. se
presentarán en el MNAAHP, la agrupación Les Passions (Francia) y Tembembe Ensamble Continuo (México). El grupo
francés tiene un amplio repertorio que abarca obras desde el siglo XVII hasta
finales del siglo XVIII (Requiem de Mozart).
La orquesta también busca la recuperación del patrimonio musical francés
a través de la investigación e interpretación de obras perdidas.
Por su parte,
la agrupación mexicana Tembembe Ensamble Continuo se propone reunir la música para
guitarra barroca hispana con el son mexicano y latinoamericano así como con las
raíces africanas, utilizando una
variedad de instrumentos de estas tradiciones. Ha
ofrecido innumerables conciertos en
Asia, EE.UU., Europa y en Lima se presentó el año 2012 con Hesperion XXI que
dirige Jordi Savall.
Ellos ofrecerán
un concierto didáctico el lunes 5 a las 5 p.m. dirigido a los estudiantes de la
Escuela Nacional de Folklore “José María Arguedas” (Jr. Ica 143, Cercado de
Lima) y a las agrupaciones del Sistema Orquestando del MINEDU. El mismo lunes 5 a las 12:00 m., en la
Escuela de Música de la PUCP, se realizará el concierto didáctico a cargo del dúo austríaco formado por Ingomar Rainer y
Jocelyne Gibert.
Más tarde, a las 7:30 p.m. del mismo lunes 5, se presentarán dos programas en la Galería ICPNA de Miraflores (Av. Angamos 160, Miraflores): la agrupación argentina Don Gil de las Calzas Verdes, integrado por Laura Fainstein (guitarra barroca), Natacha Cabezas (archilaúd) y Sebastian Strauchler (laúd renacentista). El conjunto recorre las danzas características del barroco español e hispanoamericano, reviviendo prácticas comunes de la época, y revisando las jugosas comedias del Siglo de Oro. El segundo programa de la noche lo presentarán Ingomar Rainer y Jocelyne Rainer-Gibert (Austria). El clavecinista austriaco Rainer ostenta desde 1979/80 una cátedra para la interpretación con instrumentos antiguos en la Universidad de Música de Viena, mientras que Jocelyne Rainer-Gibert trabaja como violinista en la Orquesta Volksoper en Viena.
El martes 6 a las 12:00 m. en la Escuela de Música de la PUCP, se presentarán
Laura Fainstein y Natacha Cabezas para ofrecer un concierto didáctico dedicado
al variado repertorio para archilaúd y guitarra barroca.
Ese mismo día, a las 12:30 p.m. la agrupación Tembembe Ensamble Continuo
de México se presentará en el auditorio de Humanidades de la PUCP (Av.
Universitaria cuadra 18 s/n, San Miguel).
El conjunto
recrea en el escenario un espectáculo de música, canto y baile que revive el
espíritu festivo del fandango novohispano del siglo XVIII y del fandango
tradicional actual.
En la noche del martes 6, en la Galería
ICPNA, a las 7:30 p.m. se presentará la clavecinista Natascha Reich (Austria) con el programa "Austria – El Corazón de Europa".
El miércoles 7 a las
7:30 p.m., en el MNAAHP, será el turno de
la agrupación Forma Antiqva de España,
considerada por la crítica como uno de los conjuntos más importantes y
prometedores de la música clásica en España. Está formada por los tres hermanos
Zapico, quienes tocan tiorba, guitarra barroca y clavecín.
Ese mismo día en el
Convento de Santa Catalina en Arequipa se presentarán Ingomar Rainer y Jocelyne
Rainer-Gibert (Austria).
El jueves 8 a las
12:30 p.m. en el auditorio de Derecho de la PUCP, se presentará la organista y clavecinista Natascha
Reich (Austria) con un programa
que nos llevará desde el renacimiento hasta el clasicismo de Mozart.
A las 4 p.m. Forma Antiqva (España) ofrecerá un concierto
didáctico a las agrupaciones del Sistema Orquestando en el Colegio los
Educadores en San Luis.
Finalmente, a las
7:30 p.m. se ofrecerá el Concierto de
Clausura a cargo del Coro Nacional de Niños del Perú, Solistas del Coro Nacional y Ensamble Artifex dirigido por Luis
Chumpitazi en el MNAAHP. Se presentarán con un programa colonial de las
Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos en Bolivia.
Conjunto de Música Antigua de la PUCP |
Don Gil de las Calzas Verdes (Argentina) |
Forma Antiqva (España) |
Música Fiorita (Suiza) |
Natascha Reich (Austria) |
Les Passions (Francia) |
Ensamble Continuo Tembembe (México) |
Ensamble Artifex, Solistas del Coro Nacional y Coro Nacional de Niños del Perú |
Ingomar Rainer y Jocelyne Rainer-Gibert (Austria) |
Vea a continuación la programación
XII Festival Internacional de
Música Antigua 2014
3 al 8
de mayo
PROGRAMACIÓN
Sábado 3 Concierto Inaugural
7:30 p.m. Conjunto de Música Antigua de la
PUCP
Música Fiorita (Suiza)
MNAAHP
Domingo
4 Música
Fiorita (Suiza)
4:00 p.m. Concierto
didáctico Sistema Orquestando
Colegio los Educadores
Domingo 4
Les Passions (Francia)
7:30 p.m. Tembembe Ensamble
Continuo (México)
MNAAHP
Lunes
5 Ingomar Rainer/Jocelyne
Gibert (Austria)
12:00 a.m. Concierto Didáctico
Escuela
de Música de la PUCP
Lunes 5 Tembembe Ensamble Continuo (México)
5:00 p.m. Concierto
didáctico Sistema Orquestando
Escuela Nacional
de Folklore
Lunes 5 Don
Gil de las Calzas Verdes (Argentina)
7:30 p.m. Ingomar Rainer/Jocelyne Gibert (Austria)
Galería ICPNA
Galería ICPNA
Martes
6 Don
Gil de las Calzas Verdes
12:00 a.m. Concierto
didáctico
Escuela
de Música de la PUCP
Martes
6 Tembembe Ensamble Continuo (México)
12:30 p.m. Auditorio
Humanidades de la PUCP
Martes
6 Natascha Reich (Austria)
7:30 p.m. Galería ICPNA
Miércoles
7 Forma Antiqva (España)
7:30 p.m. MNAAHP
Miércoles
7 Ingomar Rainer / Jocelyne
Rainer-Gibert (Austria)
Convento de Santa Catalina (Arequipa)
Jueves 8 Natascha Reich (Austria)
12:30 p.m. Auditorio
de Derecho de la PUCP
4:00 p.m. Forma
Antiqva (España)
Concierto didáctico Sistema Orquestando
Colegio Los Educadores
Jueves 8 Concierto
de Clausura
7:30 p.m. Coro
Nacional de Niños del Perú,
Solistas
del Coro Nacional y Ensamble Artifex
MNAAHP
Auditorio
del Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Plaza
Bolívar, s/n Pueblo Libre
Galería
ICPNA Miraflores
Av.
Angamos Oeste 120, Miraflores
Auditorios
de Derecho y de Humanidades PUCP
Av.
Universitaria cuadra 18 s/n, San Miguel
Colegio
Los Educadores
Av. San Luis y del Aire 1249, San Luis
Escuela
de Música de la PUCP
Malecón Grau 477,
Chorrillos
Escuela
Nacional de Folklore
Jr. Ica 143, Cercado de Lima