Del 30 de mayo al 4 de
junio se realizará el XIII Festival Internacional de Música Antigua,
gracias al patrocinio de la Pontificia Universidad Católica del Perú y del
Patronato Peruano de la Música. La organización está a cargo del Conjunto de
Música Antigua de la PUCP, que cumple 20 años promocionando la música que se cultivó
en Europa y América entre los siglos XV y XVIII.
Los conciertos congregarán a músicos de México,
España y Perú en un festival en el que destacarán los jóvenes valores
nacionales dedicados a la música antigua.
El concierto inaugural ha sido programado para
el sábado 30 a las 7:30 p.m. en el Auditorio de la Biblioteca Nacional y se
denomina “Majestuosidad y devoción en
la Puebla de los Ángeles: Barroco policoral en la música de Vísperas”
con la participación de la Orquesta del Festival, el Coro Nacional y el Coro
Nacional de Niños del Perú bajo la dirección del maestro Aurelio Tello.
El concierto del domingo 31 a las 7:30
p.m. reunirá a dos agrupaciones en el Auditorio de la Biblioteca Nacional: el Conjunto de Música Antigua de la PUCP,
con un programa dedicado a la música española y colonial, y el Ensemble Ars Hispaniae (España) quienes
dedicarán el programa al compositor español José de Torres y Martínez Bravo,
uno de los compositores más importantes del barroco español. Sus obras
demuestran que alcanzó un completo dominio del nuevo estilo italiano, siendo el
principal responsable de la modernización de la música española a principios
del S. XVII.
Ensemble Ars Hispaniae |
Coro de Madrigalista de la PUCP |
Para el martes 2 se ha programado un Concierto
de los talleres y solistas juveniles de música antigua en la
Galería del ICPNA de Miraflores. Uno de los objetivos del festival es difundir
la interpretación de la música que se practicaba entre los siglos XVI y
XVIII entre la niñez y juventud, por lo que en esta ocasión se ha
convocado a agrupaciones musicales de instituciones educativas que mostrarán el
repertorio que han desarrollado en sus respectivos talleres. Participarán
los talleres juveniles de música antigua de los colegios Newton y Trener, de la
academia Arte para Crecer, del Sistema Orquestando del Ministerio de Educación
y jóvenes solistas del Conservatorio Nacional de Música.
El concierto de clausura será el miércoles 3 en
la Galería del ICPNA y estará a cargo del Coro de Madrigalista de
la PUCP dirigido por Antonio Paz y el
Conjunto de Música Antigua Conservatorio Nacional de Música dirigido
por Sergio Portilla. El programa está conformado con obras de Monteverdi, Albinoni, Telemann y
Bach entre otros.
Como
en años anteriores, el jueves 4 de junio a
las 12:30 p.m., en el auditorio de Derecho del Campus de la PUCP, se
realizará el concierto didáctico a cargo de Arion Consort, con el programa “Los affetti
y pasiones del barroco”, con el que finaliza la programación del Festival.
Además de los conciertos, se ha programado el Curso de Paleografía que se
desarrollará en coorganización con el Conservatorio Nacional de Música del
miércoles 27 al domingo 31 de junio, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. El CNM será la
sede de este curso dictado por el maestro Aurelio Tello, destacado musicólogo
peruano radicado en México.
Asimismo el día martes 2 de junio a las 5:30
p.m. se desarrollará en la Escuela de Música de la PUCP la conferencia
“Rompiendo paradigmas: la investigación de la música colonial en América
Latina” a cargo del maestro Aurelio Tello.
PROGRAMACIÓN
Miércoles
27 al Curso de
Paleografía a cargo de Aurelio Tello
domingo
31 de mayo Conservatorio Nacional de Música
Sábado 30 de mayo Concierto Inaugural
“Majestuosidad y devoción en la
Puebla de los Ángeles”:
Barroco
policoral en la música de Vísperas
Orquesta del Festival, Coro Nacional, Coro Nacional de
Niños del Perú. Aurelio Tello,
director
Biblioteca
Nacional, 7:30 p.m.
Domingo 31 de mayo Conjunto de Música Antigua de la PUCP
Ensemble Ars Hispaniae
(España)
Biblioteca Nacional, 7:30 p.m.
Lunes 1 de junio “Majestuosidad y devoción en la Puebla de los Ángeles”:
Barroco
policoral en la música de Vísperas
Orquesta del Festival, Coro Nacional, Coro Nacional de
Niños del Perú. Aurelio Tello,
director
Galería
ICPNA Miraflores 7:30 p.m.
Martes 2 de
junio Conferencia:
“Rompiendo paradigmas: la
investigación
de la música
colonial en América Latina”. Aurelio Tello.
Escuela de Música de la PUCP
Talleres y
solistas juveniles de música antigua
Galería
ICPNA, Miraflores, 7:30 p.m.
Miércoles 3 Coro de Madrigalistas de la PUCP
Conjunto de
Música Antigua del Conservatorio Nacional de Música
Galería ICPNA, Miraflores,
7:30 p.m.
Jueves 4 “Los affetti y pasiones del barroco“
Auditorio de
Derecho del Campus de la PUCP, 12:30 p.m.
Biblioteca
Nacional del Perú
Av. De La Poesía 160, San Borja
Galería
ICPNA Miraflores
Av. Angamos Oeste 120, Miraflores
Conservatorio
Nacional de Música
Jr. Carabaya 421, Lima 1
Escuela
de Música de la PUCP
Malecón Grau 477, Chorrillos
Auditorio
de Derecho Campus de la PUCP
Av.
Universitaria cdra. 18, San Miguel Lo invitamos a revisar a continuación el afiche oficial de este evento: